Preguntas más frecuentes sobre el comportamiento de los perros

comportamiento perros

Seguro que alguna vez te has hecho preguntas sobre el comportamiento de los perros con el fin de entender mejor a tu mascota. 

Convivir con perros es increíble, porque son animales inteligentes y llenos de energía, pero a veces pueden desconcertarnos, así que hoy resolvemos todas tus dudas.

 

Resolvemos 8 dudas muy habituales sobre el comportamiento de los perros

1.- ¿Por qué los perros mueven la cola?

Los perros mueven el rabo como forma de expresión. Según la forma en que lo hacen nos están comunicando algo distinto:

  • Cola baja y movimiento lento: inseguridad o sumisión.
  • Movimiento rápido y relajado: alegría, entusiasmo.
  • Cola rígida y en alto: estado de alerta e incluso agresividad.
  • Movimientos amplios acompañados de saltos: tu perro quiere jugar.

 

2.- ¿Por qué mi perro me sigue a todas partes? ¿Está preocupado?

Los perros son animales muy sociables y además desarrollan vínculos afectivos muy fuertes con sus dueños. Si tu perro va siempre detrás de ti, puede deberse a distintas razones:

  • Instinto de manada: en la naturaleza, los perros siguen a su líder. Ahora su líder eres tú.
  • Seguridad y confianza: está seguro cerca de ti, así que le gusta permanecer a tu lado.
  • Aburrimiento o ansiedad por separación: es posible que necesite más estímulos mentales y físicos. Asegúrate de que tiene suficiente actividad física y entretenimiento con juguetes aptos para él.

 

3.- ¿Tu perro muerde los muebles? Te explicamos por qué.

  • Morder es un comportamiento natural, especialmente en el caso de los cachorros.
  • Proporciónale juguetes resistentes que pueda morder con seguridad.
  • Refuerza su comportamiento positivo cuando utilice sus juguetes en lugar de morder los muebles. Felicítalo y recompénsalo.
  • Si lo necesitas puedes utilizar repelentes naturales en los muebles como vinagre o cáscaras de cítricos que le disuadan de morderlos.

 

4.- ¿Cómo hacer que deje de ladrar tanto?

  • Que un perro ladre es normal, pues es su manera de comunicarse, pero si es excesivo puede estar indicando miedo, territorialidad o aburrimiento.
  • Si quieres reducirlo puedes enseñarle la orden “silencio”, evitar reforzarle el ladrido (si le gritamos puede interpretarlo como algo bueno) o proporcionarle suficiente ejercicio y actividad por si está ansioso, estresado o busca atención.

 

5.- ¿Y que deje de tirar tanto de la correa?

Si cuando tu perro pasea tira demasiado de la correa:

  • Cambia a un arnés antitirones.
  • Detente cuando tire y no avances hasta que la correa no esté suelta de nuevo.
  • Practica en espacios tranquilos antes de salir a lugares con muchos estímulos.
  • Refuerza positivamente cuando camine tranquilo.

 

6.- ¿Por qué mi perro cava hoyos en la tierra y en la arena?

Este comportamiento de los perros puede deberse a distintas razones:

  • Aburrimiento o exceso de energía.
  • Estrés o ansiedad.
  • Está buscando sombra o refugio del calor.
  • Lo hace por instinto natural, especialmente en el caso de las razas de caza.

Si no quieres que cave hoyos por todo el jardín, puedes destinar una zona para ello y asegurarte de que tiene suficiente actividad física.

7.- ¿Cómo enseño a mi perro a hacer sus necesidades fuera de casa?

  • Es fundamental establecer una rutina de horarios fijos para sacarle.
  • Llévalo siempre al mismo lugar y espera pacientemente.
  • Refuerza su buen comportamiento con premios y elogios.
  • Si se equivoca, no lo castigues. Ignora el error y continúa premiando el comportamiento positivo.
  • En el caso de los cachorros recuerda que tienen un control limitado de sus vejigas, necesitan salir con más frecuencia.

 

8.- ¿Por qué se lame tanto las patas? ¿Está herido?

  • Que un perro se lama las patas es normal, solo debes preocuparte si lo hace de manera excesiva.
  • En ese caso puede indicar: alergias en la piel, estrés o ansiedad, heridas o dolor, aburrimiento.
  • Nuestra recomendación principal en estos casos es que, si lo hace con frecuencia y sin razón aparente, consultes con su veterinario.

 

Comprender el comportamiento de los perros os ayudará a mejorar la convivencia en casa y el bienestar del animal. Ten paciencia, refuerza positivamente y corrige los hábitos indeseados para fortalecer vuestra relación. Tu perro te lo agradecerá y ambos estaréis más tranquilos y felices.